Nuestra política refleja nuestra misión de abastecer nuestras operaciones mineras con energía renovable e implementar, mantener, operar y mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de la Energía
(SGE).
En 2022, alineamos nuestro sistema con la norma ISO 50001:2018 sobre Sistemas de Gestión de la Energía y la Ley chilena de Eficiencia Energética N° 21.305. En 2023, realizamos una auditoría para
certificar nuestro SGE en cada operación minera, la cual fue aprobada y certificada por Bureau Veritas Chile. Este sistema nos permite supervisar el consumo de energía en áreas de alto uso, monitoreando
mejoras en la reducción de la intensidad energética. La auditoría de certificación confirmó que cada empresa rastrea su consumo de energía, gestiona desviaciones y propone mejoras.
Cada operación minera tiene un gerente de energía responsable de liderar y mejorar continuamente el sistema de gestión de la energía de acuerdo con la Ley N° 21.305 de Eficiencia Energética.
Ellos aseguran el cumplimiento de los objetivos y metas de gestión energética y descarbonización, desarrollando planes para mejorar el rendimiento energético y reducir las emisiones GEI. Rastreamos
el uso significativo de energía mensualmente, comparando el consumo real con la línea base de energía, identificando causas de aumentos significativos y estimando reducciones debido a mejoras operativas.
Cada empresa realiza reuniones regulares con la alta dirección para presentar datos de consumo de energía, evaluar medidas de control para valores fuera de rango y proporcionar actualizaciones sobre el estado de su
SGE y objetivos energéticos. Nuestras operaciones mineras tienen Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) que miden la relación producción/consumo de diferentes procesos operativos para
monitorear y mejorar nuestro rendimiento energético.
Los resultados
de cada operación en 2024
Los Pelambres
Medimos los Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) para las áreas de mayor consumo. Para Los Pelambres, estos son los CAEX, los procesos de molienda, la flotación y el transporte de fluidos y tranques
(TFT). Se ha iniciado un proyecto para mejorar el control operativo en la flotación y ajustar la carga de bolas en los molinos de molienda semiautógena (SAG). Se proyecta que esta iniciativa ahorre 35 GWh, lo
que representa el 2,2% del consumo total de electricidad de la mina.
Centinela
Los Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) de Centinela con mayor consumo están relacionados con los CAEX, la molienda, la electroobtención y el Sistema de Impulsión de Agua de Mar (SIAM).
La empresa implementó el proyecto de mejora del control operativo del bombeo de agua del SIAM, que ahorró 9 GWh durante 2024, equivalente al 0,6% del consumo de electricidad de la mina.
Antucoya
Para esta empresa, los Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) más relevantes provienen de los CAEX, la electroobtención y procesamiento de ripios. Por lo tanto, Antucoya implementó un proyecto
de control de temperatura y mejora de la niebla ácida para la electroobtención, que ahorró 8 GWh durante 2024, equivalente al 2,3% del consumo total de electricidad de la mina.
Zaldívar
Las áreas de mayor consumo de los Indicadores de Desempeño Energético (EnPIs) de Zaldívar están vinculadas a los CAEX y la electroobtención. Notablemente, el proyecto destinado a mejorar
el control de velocidad de los CAEX logró resultados significativos. En 2024, ahorró 544 m³ de diésel, equivalente al 1,4% del consumo total de diésel de la mina.