Innovación

Incorporamos tecnología de vanguardia en nuestras operaciones actuales y nuevos proyectos para mejorar nuestra eficiencia y competitividad. Distinguimos entre iniciativas que abordan los desafíos operativos diarios y aquellas que impulsan la transformación a largo plazo, explorando nuevos métodos de minería.

La Vicepresidencia de Estrategia e Innovación reúne a las áreas relevantes de la compañía según un objetivo y proyecto definidos, con el fin de garantizar una gobernanza eficaz y una adecuada gestión de las iniciativas.

Nuestra plataforma abierta, InnovaMinerals, presenta nuestros principales desafíos operativos e invita a empleados, contratistas y entidades externas a proponer ideas y soluciones.


 

En 2024, Antofagasta Minerals, en colaboración con el MIT, realizó el seminario "Innovación Disruptiva para el Futuro de la Minería", que abordó temas clave como la electrificación y la seguridad energética, que implican una mayor demanda de minerales, especialmente de cobre. Participaron más de 220 asistentes, junto con una considerable audiencia en streaming.

Durante 2024, continuamos desarrollando una serie de iniciativas, aumentando y optimizando aún más el uso de la tecnología en toda nuestra empresa:

Es nuestra tecnología patentada, desarrollada por Antofagasta Minerals, para la lixiviación de sulfuros primarios, lo que representa un objetivo fundamental para la industria mundial del cobre. Trabajos previos han demostrado éxito al lograr una recuperación del 70 % del cobre contenido en un ciclo de lixiviación de aproximadamente 220 días, además de desarrollar métodos de calentamiento de bajo costo para plataformas de lixiviación y registrar patentes a nivel mundial. En 2024, los esfuerzos se centraron en estudios de ingeniería y validación comercial con terceros, con resultados positivos en las pruebas exploratorias.

Esta herramienta, lanzada en 2024, automatiza la mezcla diaria de los materiales extraídos para cumplir con los objetivos de producción, respetando las limitaciones operativas y mineralógicas. Al sustituir los procesos manuales que requieren mucho tiempo, el Optimizador de Plan Diario genera escenarios óptimos de extracción equilibrando la disponibilidad de los equipos, el tonelaje y la calidad del mineral. También ofrece planes de contingencia para afrontar cambios inesperados, como ajustes en la disponibilidad de la flota. Esta flexibilidad permite a los planificadores mantener la alineación con los objetivos de producción, incluso en entornos operativos dinámicos.

En 2024, el Optimizador de Plan Diario alcanzó una tasa de adopción del 100 % al finalizar el año en nuestras operaciones.

Esta iniciativa representa una colaboración entre Los Pelambres y Fundación Chile, y busca tecnologías innovadoras para mejorar la productividad. Se invita a iniciativas seleccionadas a colaborar con Los Pelambres en una prueba de concepto o proyecto piloto industrial en una de nuestras operaciones.

Esta iniciativa busca mejorar la productividad en Los Pelambres, además de ofrecer beneficios adicionales de seguridad. Mediante la incorporación de un nuevo método para cambiar la oruga de las excavadoras, se evita casi por completo la interacción entre el equipo minero pesado y los operadores durante su elevación. Los trabajadores del Grupo diseñaron una herramienta específica, y su implementación inicial se completó en 2024 sin incidentes.

Comprendemos el potencial de la inteligencia artificial y, a través de la iniciativa de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), denominada "GPT Aminerals", estamos desarrollando una plataforma capaz de procesar grandes volúmenes de datos, aprender y ofrecer respuestas personalizadas. Entre las aplicaciones hasta la fecha se incluyen el mantenimiento de excavadoras en Centinela y la supervisión de las prácticas de seguridad y salud ocupacional en nuestras actividades.

Este sistema se ha aplicado en Antucoya para reducir el tiempo de inactividad en equipos mineros móviles debido a fallas en los neumáticos. Gracias a una mejora en el diseño de las carreteras y el tiempo de uso de los neumáticos, el tiempo de inactividad relacionado con la disponibilidad de neumáticos se redujo del 2,9 % al 1,4 %.

El uso de un revestimiento de caucho de alta densidad en las cajas de los camiones de transporte reduce el desgaste y el tiempo de inactividad relacionado con el mantenimiento. Esta iniciativa también mejora el entorno laboral, ya que reduce los niveles de ruido y, por lo tanto, mejora las condiciones de salud ocupacional. Este proyecto se inició en Los Pelambres y se está probando en Centinela.

Seguimos evaluando tecnologías alternativas para la deposición de relaves y mejoras para aumentar las tasas de recuperación de agua. En 2024, se analizaron tecnologías avanzadas para ofrecer alternativas a los relaves convencionales, implementando un prototipo para la recuperación de agua.

Premios a las iniciativas desarrolladas internamente por el Grupo en 2024

Nombre del proyectoObjetivoEstado
IonoGuard – Antucoya
IonoGuard es una tecnología diseñada para mitigar los efectos del centelleo ionosférico, que se relaciona con la radiación solar que interrumpe los sistemas de rastreo GPS, causando paradas imprevistas en equipos clave.
En 2024, se implementó IonoGuard en la excavadora de ruedas de cangilones de Antucoya (imagen superior), lo que implicó actualizaciones del sistema, la instalación de equipos Trimble R750 y el análisis continuo de las proyecciones solares para adaptar el sistema a las condiciones cambiantes.
Operativo
ShovelSense – CentinelaUna solución tecnológica de vanguardia diseñada para monitorear en tiempo real la calidad del mineral cargado por las palas mineras. Mediante sensores de alta precisión y algoritmos analíticos avanzados, ShovelSense determina la composición del material directamente en el frente de la mina, entregando datos críticos sobre la ley del mineral y otros parámetros esenciales en tiempo real mediante la integración con el Sistema de Gestión de Flotas (FMS) de la mina. Esta innovación ha mejorado significativamente la eficiencia del despacho de mineral a las plantas de procesamiento, mejorando la selectividad, optimizando la recuperación de mineral y evitando que los residuos entren en el flujo de mineral.Operativo
Rastreo de Minerales – ZaldívarUn sistema centralizado que almacena y gestiona datos, permitiendo un acceso, búsqueda, recuperación y aplicaciones eficientes. Su objetivo es rastrear los minerales a lo largo del flujo del proceso, promoviendo la toma de decisiones operativas basada en datos para maximizar el apilamiento y la recuperación de cobre.Operativo
Brazos Robóticos – Los PelambresBusca reducir los riesgos de seguridad y lograr una reducción del 30% en el tiempo de inactividad asociado con el cambio de pernos y placas de revestimiento en molinos de Molienda Semi-Autógena (SAG). Esta iniciativa mejora la seguridad y la eficiencia de las actividades de mantenimiento al retirar a los trabajadores de entornos de alto riesgo. El brazo robótico incorpora una gama de sensores y actuadores que permiten a los operadores realizar sus actividades a una distancia segura.Operativo

 

InnovaMinerals

Plataforma de innovación colaborativa abierta.

Saber más

Da Vinci

Asistente Virtual de la Mesa de Ayuda

Saber más

Publicaciones

Te invitamos a conocer las publicaciones desarrolladas por Antofagasta Minerals.

Saber más

Generación de Cambio

Conoce nuestro blog de innovación, electromovilidad y tendencias.

Saber más

Fórmula-E

Apoyamos la integración de vehículos con motores eléctricos y más fuentes de energía limpia.

Saber más