Modelo de cumplimiento

 

El Modelo de Cumplimiento de Antofagasta Minerals aplica a todas las empresas del Grupo. Se difunde a través de canales internos, el sitio web y la capacitación de los trabajadores, con actualizaciones y cursos específicos para áreas de mayor riesgo. Además, todos los contratos incluyen cláusulas sobre ética, esclavitud moderna y prevención de delitos para garantizar la adherencia de los contratistas.

El Modelo de Cumplimiento es revisado periódicamente, tanto internamente como por terceros independientes en asuntos relacionados con la corrupción. Está certificado según la ley chilena sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas (Ley N° 20.393), enmendada en 2024 por la Ley N° 21.595 sobre delitos económicos.

En 2024, mejoramos la gestión interna a través de capacitaciones y documentos informativos, mejorando el alcance y la eficiencia, permitiendo que los reclamos sean presentados de manera confidencial y monitoreados hasta que se resuelvan. Por su parte, los miembros de la comunidad sin acceso a internet pueden presentar reclamos por carta o en persona directamente a la Compañía o al coordinador de relaciones comunitarias local, las que luego se ingresan en el sistema para su seguimiento y monitoreo.

Conoce el Manual de Prevención

Nuestro modelo de cumplimiento

La prevención es clave para evitar que se produzcan situaciones irregulares o ilegales. Brindamos periódicamente herramientas y oportunidades de capacitación a todos los empleados y contratistas para mejorar el comportamiento apropiado a través de:

  • Políticas y procedimientos internos.
  • Directrices antimonopolio.
  • La gestión y actualización de nuestra Matriz de Riesgos de Cumplimiento.
  • Sólidos procesos de debida diligencia. 
  • Cláusulas anticorrupción en contratos de proveedores y empleados.
  • Formación y comunicación en materia de cumplimiento.
  • Las herramientas de Control de Acceso y Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) se utilizan comp parte del control de segregación de funciones.

La detección de cualquier situación potencialmente irregular o ilegal se ve fortalecida a través de:

  • Canales de denuncia donde las personas pueden presentar reclamos y denuncias de forma anónima según nuestra política de no represalias.
  • Análisis de datos.
  • Controles internos anticorrupción.
  • Políticas, procedimientos o lineamientos internos en revisión permanente.
  • Auditoría interna.

 

Se adoptan medidas inmediatas si se detecta una situación irregular o ilegal. Investigamos de acuerdo con procedimientos internos utilizando estándares profesionales, objetivos y basados en hechos. Un Comité de Ética asociado a nuestras operaciones revisa los hallazgos de cada investigación y recomienda planes de remediación al Comité de Ética Corporativo. El desempeño del programa de cumplimiento se informa dos veces al año al Comité de Auditoría y Riesgos y al Directorio.